Historia de Euroasia-China
J.M.S
miércoles, junio 19, 2019
China
,
Confucionismo
,
Dinastía
,
Emperador
,
Milenio
,
Reino
,
Taoísmo
,
Uno
No hay comentarios
Historia de Euroasia
CHINA
A partir del III milenio a. C. surgieron grandes civilizaciones, creadoras de imperios territorial y organicamente más vastos cada vez.
China
Los tres augustos y los cinco emperadores fueron los gobernantes de China anteriores a la primera dinastía Xia. A pesar del carácter legendario de las historias es posible que en el origen de estas leyendas se encuentren personajes reales, jefes tribales del III milenio a. C. que habrían logrado victorias militares previas a la unificación de la posiblemente legendaria dinastía Xia. Las fuentes históricas chinas coinciden en el número de tres augustos y cinco emperadores, pero las identidades de estos varían según las fuentes, existiendo versiones diversas tanto para los augustos como para los emperadores.
Dinastía Xia (2100 a. C.-1600 a. C.). La dinastía Xia que según las crónicas chinas habría durado del siglo XXI a. C. al siglo XVI a. C., está considerada la primera dinastía en la historia china. Las memorias históricas de Sima Qianrecogen los nombres de los 17 reyes de esta dinastía. Alrededor de los ríos Yangtsé y Huang-ho surgió la cultura Xia y la cultura Shang. Esta sucumbió ante los invasores Zhou, que gobernaron China durante la primera mitad del I milenio a. C.

Dinastía Zhou (1046 a. C.-256 a. C.) A finales del período Zhou crecieron dos grandes escuelas filosóficas, el confucionismo y el taoísmo.
El período de las Primaveras y Otoños A su vez, en el siglo VI a. C., la antigua hegemonía Zhou se trizó en varios reinos, los cuales entraron en un estado crónico de guerra, durante el período de Primaveras y Otoños.
Los Reinos Combatientes (221 a. C.) Normalmente es considerado como la segunda parte de la dinastía Zhou oriental. El rey de Zhou actuaba meramente como un emperador títere. El nombre de periodo de los Reinos Combatientes proviene del Registro de los Reinos Combatientes compilado en los primeros años de la dinastía Han. La fecha del comienzo del periodo de los Reinos Combatientes está en disputa. Mientras frecuentemente se cita el 475 a. C. como su inicio, siguiendo al periodo de las Primaveras y Otoños; en otras ocasiones se menciona el 403 a. C., la fecha de la tripartición del estado de Jin, como el comienzo de este periodo. El periodo de los Reinos Combatientes, en contraste al periodo de las Primaveras y Otoños, fue un periodo en el que los señores de la guerra regionales anexaron estados más pequeños a su alrededor y consolidaron su mandato. El proceso comenzó en el periodo de las Primaveras y Otoños; por el siglo III a. C., siete grandes estados habían alcanzado cierta prominencia. Estos Siete Reinos Combatientes (戰國七雄, Zhànguó Qīxióng, literalmente, "Los siete héroes entre los reinos combatientes") eran Qi (齊), Chu (楚), Yan (燕), Han (韓), Zhao (趙), Wei (魏) y Qin (秦). Otra señal de este desplazamiento en el poder fue un cambio en los títulos: los señores de la guerra aún se consideraban duques (公 gōng) del rey de la dinastía Zhou, pero empezaron a llamarse a sí mismos reyes (王 wáng), para implicar el significado de que se tenían como iguales del rey de Zhou.

Imperio Han (206 a. C.-220 d. C.). En el año 206 a. C., el general Liu Bang unificó nuevamente a China, siguiendo a continuación unos cuatro siglos de relativa paz y estabilidad política. El poder fue ejercido por la Han Anterior o Han Occidental y la Han Posterior o Han Oriental, entre los siglos II a. C. y II d. C..
Tres Reinos (220 a. C.-280 d. C.) En un estricto sentido académico se refiere al periodo comprendido entre la fundación de Wei en el 220 y la conquista de los Wu por la dinastía Jin en el 280. Sin embargo, muchos historiadores chinos amplían el punto del comienzo de este periodo a la rebelión de los turbantes amarillos en el 184.
La dinastía Jin (265 d. C.-420 d. C.) (chino tradicional: 晉; Wade-Giles: Chin4; pinyin: Jìn) gobernó desde el año 265 al 420. Esta dinastía fue fundada por la familia Sima (司馬), descendientes del general y político del estado de Cao Wei, Sima Yi.
Dieciséis Reinos (304 d. C.-439 d. C.) Entre los años 304 y 439 el norte de China atravesó una etapa de fragmentación política y de caos. Estos dieciséis reinos habían sido formados por pueblos de etnia no china.
Dinastías Meridionales y Septentrionales Precisamente sería otro pueblo de etnia no china, los tuoba, los que consiguieran unificar el norte de China al derrotar a todos estos pequeños estados y proclamar la dinastía Wei del Norte en el año 440. Con la unificación del norte, China queda dividida en dos estados: Uno en el norte, en el que se sucederán las llamadas dinastías septentrionales: Wei del Norte, Wei del Este, Wei del Oeste, Qi del Norte y Zhou del Norte; y otro en el sur, en el que, al ser derrocado el último emperador Jin en 420, se sucedieron cuatro dinastías en la corte de Jiankang: los Song, Qi, Liang y Chen.
Dinastía Sui (581 d. C.-618 d. C.) En el año 581 Yang Jian, general del ejército de la dinastía Zhou del Norte, se hizo con el poder y proclamó una nueva dinastía: los Sui. Ocho años después, en 589, la dinastía Sui derrotaba a la débil dinastía Chen del sur, con lo que conseguía la reunificación del sur y el norte. Tras la reunificación, se inició una etapa de reformas institucionales y de consolidación del poder central. En esta época se construyó el Gran Canal y se amplió la Gran Muralla China. También fue una época de promoción del budismo. En el año 604, Yang Guang sucedió a su padre en el trono quién murió asesinado en el año 617. Se inició entonces, una sucesión de guerras campesinas, que finalizan con la toma del poder por Li Yuan, en el año 618, que funda la dinastía Tang, con capital en Xi'an.
Dinastía Tang (618 d. C.-907 d. C.) En el año 618, un año después de la muerte del último emperador Sui, el militar Li Yuan asumía el poder como emperador Gaozu de la nueva dinastía Tang. En el año 624, Taizong lo sucedió en el trono. Tras la muerte violenta del primer heredero al trono, un segundo hijo del emperador subió al trono como emperador Gaozong en 649. A partir de noviembre de 660, se agravó el estado de salud del emperador Gaozong y la Emperatriz Wu comenzó a gobernar desde la sombra. Tras la muerte del emperador, en el año 683, fue su tercer hijo, el emperador Tang Zhongzong, quien subió al trono, pero al cabo de seis semanas, Wu usó su poder para destituirlo y darle el trono a otro hijo suyo, el emperador Tang Ruizong, que, como su hermano, gobernaría de manera nominal por un periodo breve, hasta que su madre decidió ratificar de manera pública y oficial su poder, convirtiéndose en la primera y única mujer en la historia de China que ocupó el trono imperial. En el año 705, la emperatriz Wu, que, según las crónicas existentes, tenía ya 80 años de edad, fue derrocada y su hijo el emperador Zhongzong retomó el poder, restaurando la dinastía Tang. Tras varios años de luchas internas, el emperador Xuanzong consolidaría el poder de la dinastía. China en este período vivió una época de esplendor cultural, con inventos como la pólvora o la brújula. En el año 904, el dirigente militar Zhu Wen lanzó un ataque contra Chang'an, destruyendo la ciudad. A pesar de la aparente fortaleza del imperio, el general de origen centroasiático An Lushan dirigió uno de los mayores rebeliones chinas, la rebelión de An Lushan, que sacudiría los cimientos del estado chino en el año 755. El nuevo emperador Suzong logró finalmente sofocar la rebelión en el año 763. Finalmente, en 907 Zhu Wen hizo matar al último emperador Tang y proclamó una nueva dinastía: la dinastía Liang, con capitales en las ciudades de Luoyang y Kaifeng.
Periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos (907 d. C.-960 d. C.) Las cinco dinastías son las siguientes:
- Dinastía Liang posterior (907 d. C.-923 d. C.)
- Dinastía T'ang posterior (923 d. C.-936 d. C.)
- Dinastía Chin posterior (936 d. C.-947 d. C.)
- Dinastía Han posterior (947 d. C.-951 d. C.)
- Dinastía Chou posterior (951 d. C.-960 d. C.)

Dinastía Yuan (1279-1368)
Dinastía Ming (1368-1644) En el año 1351 d. C. un grupo llamado Los Turbantes Rojos se alzó en rebelión. Zhu Yuanzhang era un agricultor pobre y un monje budista que se unió a los Turbantes Rojos en 1352 y se forjó una reputación al casarse con la hija adoptiva de un comandante rebelde. En 1356, las fuerzas de Zhu tomaron la ciudad de Nankín, la cual se convertiría posteriormente en la capital de los Ming. Con el desmoronamiento de la dinastía Yuan, muchos grupos rebeldes comenzaron a enfrentarse por el control del país. En 1363, Zhu Yuanzhang ganó la batalla del lago Poyang, en la que fuera posiblemente una de las mayores batallas navales de la historia. Gracias al uso de brulotes, los 200 000 marinos de Zhu consiguieron vencer a sus rivales pese a que eran superiores en número. La victoria eliminó a la última facción rebelde, lo que dejó a Zhu Yuanzhang como dueño incontestable del rico valle del Yangtsé y le permitió afianzar su poder en el Sur. Tras la sospechosa muerte del jefe de los Turbantes Rojos cuando era un invitado de Zhu en 1367, ya no había nadie que pudiera impedir su acceso al trono e hizo públicas sus ambiciones imperiales al enviar su ejército hacia la capital Yuan Dadu (actual Pekín) en 1368.
Dinastía Qing (1644-1912) La dinastía Qing no fue fundada por los chinos han, sino por los manchúes, que tanto hoy como en la antigüedad son minoría étnica en China. El Estado manchú fue formado por Nurhaci, quién originalmente era un vasallo de la dinastía ming, cuando se declaró emperador del Jin en 1609. Cuando Ligden Khan, el último Gran Kan de los mongoles, murió en el Tíbet en 1634, su hijo Ejei se entregó a los manchúes y le dio el gran sello del emperador de Yuan a Hung Taiji, hijo y sucesor de Nurhaci. La dinastía ming finalizó oficialmente cuando el emperador Chongzhen de China, último emperador ming, se suicidó colgándose en un árbol en el parque Jingshan. Pekín en abril de 1644 fue tomada por un líder llamado Li Zicheng. Wu Sangui, comandante general de los Ming, hizo una alianza con el príncipe manchú, Dorgon, regente del emperador Shunzhi de seis años de edad, hijo del emperador Hung Taiji que había muerto el año anterior. Ambos ejércitos derrotaron a las fuerzas rebeldes de Li Zicheng en batalla el 27 de mayo de 1644. Y así los Manchú se establecieron como una nueva dinastía en China. En 1848 aconteció la Guerra del Opio.

La República Popular China (1949-2019) El 1 de octubre de 1949, el líder del Partido Comunista Chino Mao Tse-Tung proclama la República Popular China desde la puerta de Tian'anmen de la Ciudad Prohibida de Pekín. Mao fue el líder máximo de China hasta su muerte en 1976. Tras la muerte de Mao, el sucesor elegido por éste, Hua Guofeng, no consiguió consolidar el poder, que acabó en manos de Deng Xiaoping. Deng Xiaoping inició un proceso de reformas económicas y apertura comercial al resto del mundo. Desde entonces, la economía china ha conseguido crecer a un ritmo espectacular. Tras la muerte de Deng, su sucesor Jiang Zemin mantuvo el poder hasta el año 2003, cuando fue sustituido por Hu Jintao, el cual gobernó la China hasta el año 2013, año en el cual fue reemplazado por el actual presidente Xi Jinping.
Fuentes: Wikipedia y Enciclopedia Larouse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario