El Código de Hammurabi
El Código de Hammurabi
La ley de la antigua Babilonia
![]() |
Estela del Código de Hammurabi: muestra la estela original de basalto donde aparece Hammurabi ante el dios Shamash. |
El hallazgo de la estela
Comparación con otros códigos antiguos
![]() |
Frontispicio del código (detalle superior): grabado antiguo de 1903 publicado en dominio público en EE. UU., refleja la escena de Hammurabi recibiendo las leyes en bajorrelieve. |
Influencia en sistemas posteriores y el derecho moderno
El Código de Hammurabi dejó una huella duradera. Su método de codificar leyes sirvió de modelo para culturas posteriores. Por ejemplo, en la antigua Israel hay paralelismos claros en la Ley de Moisés (Biblia), donde también aparecen el talión (“ojo por ojo”) y muchas regulaciones sociales similares. En la antigua Roma, la idea de un cuerpo de leyes escritas como las Doce Tablas (450 a.C.) tiene antecedentes en la tradición mesopotámica. En sentido amplio, la noción de que la justicia debe estar escrita y accesible a todos tal como hizo Hammurabi inspiró los códigos legales posteriores. Incluso se señala que algunos principios modernos tuvieron ecos lejanos en estas leyes: por ejemplo, el uso de reglas claras y la idea de que el acusado puede defenderse (una forma primitiva de presunción de inocencia) aparecen ya en este código.
![]() |
Réplicas o detalles museísticos imagen de una réplica de la estela o detalle del relieve aclara el texto cuneiforme Licencia Creative Commons CC BY‑SA. |
Aunque en la práctica muchas de las penas de Hammurabi eran brutales para nuestros estándares, el planteamiento de un sistema legal público y uniforme representó un gran avance histórico. La impronta del código se percibe hoy en día en el concepto moderno de estado de derecho: la idea de que las normas deben ser aplicadas de manera coherente a todos los ciudadanos bajo un poder central. En resumen, este venerable conjunto de leyes no sólo nos habla de la sociedad babilónica, sino que fue el prólogo de la codificación legal en la civilización occidental y de otros sistemas jurídicos. Gracias a él conocemos los orígenes de prácticas como el juicio formal, la diferenciación de clases en la ley, y la búsqueda de equivalencias en los castigos –todos elementos que, transformados, subsisten en diversos grados en el derecho contemporáneo.
Fuentes: Este artículo se ha basado en estudios históricos y traducciones académicas, incluyendo las inscripciones originales del Código de Hammurabi y análisis de expertos archivodeinalbis.blogspot.com.
Cada afirmación clave se sustenta en textos divulgativos y académicos especializados. Por ejemplo, sabemos su contenido y contexto gracias a fuentes como Muy Interesante, la Enciclopedia de Historia Mundial, y estudios lingüísticos de los cuneiformes babilónicos.
Estos trabajos resaltan la relevancia del código en la historia del derecho antiguo y su influencia en generaciones posteriores.
El juego real de Ur
El juego real de Ur
Un entretenimiento en la antigua Mesopotamia
La antigüedad del juego real de Ur
El juego real de Ur fue descubierto por el arqueólogo británico sir Leonard Wolley mientras excavaba en el cementerio real de Ur.
¿Similar al senet?
Algunos investigadores creen que el senet podría ser una versión del juego sumerio
![]() |
Un oware procedente de Costa de Marfil |
¿parecido al parchís?
Del juego de Ur no ha sobrevivido un reglamento que permita entender completamente sus normas
![]() |
Senet de fayenza con piezas inscritas con el nombre del faraón Amenhotep III. Museo de Brooklyn |
Significado místico
Cada jugador disponía de siete fichas, unas de color blanco y otras de color negro
un juego milenario
No está claro el motivo de la desaparición del juego durante la Antigüedad Tardía
Los pueblos autóctonos de la península Ibérica antes de la llegada de los romanos
Los pueblos autóctonos de la península Ibérica antes de la llegada de los romanos
Antes de su conquista por parte de Roma, en la península Ibérica existían diversas culturas autóctonas que florecieron y entraron en contacto con otros pueblos mediterráneos
![]() |
Ciudad de Numancia (Soria) |
Un crisol de culturas
Los habitantes de la península Ibérica compartían ciertas costumbres que se pueden identificar en la misma época en otras partes de la Europa mediterránea
![]() |
Este mapa muestra los principales pueblos prerromanos de la península Ibérica, clasificados a su vez en grupos lingüísticos |
Nuevos llegados
Historia de los hititas
Los hititas
![]() |
Ruinas de la Puerta del León en Hattusa, la capital hitita en el actual Boğazköy, Turquía |
Anatolia central al comienzo del II milenio a. C.
El Reino Antiguo
Los inicios del reino de Hattusa
![]() |
Localización de los principales sitios de la Anatolia hitita |
Telepinu
La sociedad hitita del Reino Antiguo
El periodo medio
El Reino Nuevo
Nuevas armas: la equitación y el carro de combate
![]() |
Carro hitita, según un relieve egipcio de la época de la XIX dinastía |
Las conquistas de Suppiluliuma I
La rivalidad con Egipto: la batalla de Qadesh
![]() |
Esferas de influencia de hititas (rojo) y egipcios (verde)poco antes de la batalla de Qadesh (1274 a. C.) |
El resurgir de Asiria
Desaparición del imperio hitita
![]() |
Relieve del último rey hitita, Suppiluliuma II, en Hattusa |
Las leyes Jim Crow
Las leyes Jim Crow y el origen de la segregación racial en Estados Unidos
Tras la Guerra Civil, se aprobaron en EE. UU. una serie de leyes para proteger los derechos de las personas que habían estado esclavizadas; el sistema Jim Crow se diseño para burlarlas.
![]() |
En diciembre de 1955, Rosa Parks se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco en un autobús segregado en Montgomery, Alabama. |
La emancipación fallida en el Sur de Estados Unidos
![]() |
Desmantelar las leyes Jim Crow fue uno de los principales objetivos de Martin Luther King Jr |
Después de la Guerra Civil, los estados del Sur de EE. UU. aprobaron un sinfín de leyes que imponían la segregación racial. El activista de los derechos civiles Homer Plessy impugnó una de esas leyes de Luisiana, pero la sentencia del Tribunal Supremo consagró la ley de "separados pero iguales" durante décadas.
Únete aquí a mi grupo de Facebook Blog Historia Universal
Skara brae, el misterioso asentamiento neolítico de las islas orcadas
LAS ISLAS BRITÁNICAS EN LA PREHISTORIA
Skara brae, el misterioso asentamiento neolítico de las islas orcadas
Situado en los confines más septentrionales de Escocia, Skara Brae salió a la luz por casualidad en el invierno de 1850 tras una devastadora tormenta. El yacimiento, de 5.000 años de antigüedad, cuyo origen y abandono sigue provocando controversia, estuvo habitado mucho antes de la construcción de las pirámides de Egipto o de Stonehenge. En la actualidad, Skara Brae forma parte de un conjunto de yacimientos prehistóricos considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
![]() |
Vista panorámica Skara Brae |
![]() |
Plano de la excavación con los niveles de ocupación de Skara Brae detallados |
SKARA BRAE: MÁS ANTIGUO QUE LA PIRÁMIDES DE EGIPTO O STONEHENGE
Las estructuras y los muebles localizados en este yacimiento semisubterráneo han sobrevivido en excelentes condiciones de conservación.
La violenta tormenta de 1850 dejó al descubierto media docena de casas de entre 4,6 y 6,4 metros de lado. Sus muros de piedra estaban rodeados por un montículode tierra que probablemente habría servido para ocultar las viviendas y proteger a sus habitantes de los vendavales y del tremendo frío. Tras su descubrimiento oficial, algunos de los objetos exhumados, principalmente los tallados en piedra, se mostraron en el encuentro de la Sociedad de Anticuarios de Escocia en 1867 debido a su excelente factura. Pero el descubrimiento de Skara Brae no estuvo exento de polémica. Algunos dijeron que el lugar ya había sido descubierto hacía años por un viajero llamado James Robertson, que en 1769 había encontrado allí un esqueleto "con una espada en una mano y un hacha danesa en la otra".
LA "SOFISTICACIÓN" DE SKARA BRAE
![]() |
Una vivienda de Skara Brae desde la puerta de entrada. |
Entre los muebles de piedra 'empotrados' en el interior de cada habitación se encontró uno donde probablemente se almacenaban y exhibían los objetos más importantes de la casa.
SKARA BRAE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
A pesar de la adopción de la agricultura y la ganadería, las gentes de Skara Brae nunca abandonaron la práctica de la caza y la pesca.
![]() |
Interior de las cases encontradas en Skara Brae las cuales estaban unidas por pasillos. |
El papel de las mujeres en la Antigua Roma
Más allá de la domus
En la Antigua Roma, las mujeres desempeñaron un papel fundamental que trascendía las paredes de la domus. A menudo relegado a un segundo plano en la historia, este artículo arroja luz sobre las diversas formas en que las mujeres romanas influyeron en la sociedad, la política y la cultura.